sábado, 18 de junio de 2011

CACAO Y CHOCOLATE

Julio Bolívar
Existen numerosos libros, ensayos, recetas,  artículos e investigaciones sobre el chocolate. Grandes investigaciones y grandes libros sobre este fruto al que se le atribuyen especiales atributos. No creo conocer a nadie que no le guste este producto, unos se apasionan, otros le otorgan poderes regenerativos. Esta vez se ha editado un bello libro sobre el Cacao y el Chocolate en Venezuela *, escrito por la conocida emprendedora venezolana María Fernanda Di Giacobbe, conocida por ser el alma de varios lugares inolvidables en Caracas, desde la recordada Paninoteka, hasta la tienda Kakao que regentaba junto con Sumito Estévez .
Podemos, en este nuevo libro de la editorial de El Nacional, leer una especie de diario personal con un elemento básico de la mesa pública,  una investigación personal de una cocinera, notas diversas, organizadas de tal manera que podemos conocer desde el origen de la planta del Cacao, sus características, las variedades existentes, sus propiedades, la vieja relación con el país, su larga historia, que según la crónica, arranca en México; y que la autora se encarga de  demostrar que no es así exactamente, el hallazgo de la particular semilla venezolana, las maneras de comerciar, el proceso y cultivo  de la emblemática semilla de cacao antes de convertirse en chocolate.
Es sorprendente saber que el árbol del cacao es de origen netamente venezolano las investigaciones que hace la autora revisando a  autores como Valeríe Laurent , que identifica su origen en las regiones del sur del lago de Maracaibo, el Delta, Paria y el Amazonas desde hace más de 4000 años.  Lo demás  son los efectos naturales de la migraciones, que lo llevan a México, al áfrica  y las tierras brasileñas; soportado rigurosamente por estudios científicos y que luego identifica Carlos Linneo en el siglo XVIII.
Pero no nos dejemos engañar por el formato y tamaño de este hermoso libro, que, a pesar de sus 98 páginas contiene en forma precisa  todas  las características que tiene esta planta, las variedades existentes, los tipos de frutos que da; sus propiedades que, desde la antigüedad, era una bebida  reservada  para los reyes y jerarcas de la sociedades antiguas; sus características químicas y el contenido de taninos, sabores, alcaloides como el Theobroma y la cafeína, estimulantes del apetito y de efectos cardiovasculares que nos benefician.
Veamos un dato que le quitará la culpa a los que no podemos controlarnos frente a un chocolate:
100 gramos de chocolate aportan 500 calorías (supera en mucho a las 70 de la leche, 170 de la carne o 250 del pan); su composición es 65% glúcidos, 22% lípidos, 6% prótidos juntos a sales minerales, fósforo, calcio y oxalato de calcio, hierro, vitaminas A y B, fitosteroles y teobromina
También este trabajo sobre el Cacao,  nos cuenta la importancia económica en la historia venezolana y la insuperable calidad de nuestro cacao, reconocido en el mundo. Un bello libro, sin duda, tanto por su delicado diseño y cuidado editorial como por el contenido que nos da luces sobre su evolución y origen, hasta las siete provocativas y sencillas  recetas que acompañan el final de libro y los lugares donde podemos ir a degustarlos tanto en  Caracas como en algunos lugares en el mundo.

*María da Di Giacobbe. Cacao y Chocolate en Venezuela,
Los Libros de El Nacional, Caracas, 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario